Fars de Balears
Español
Català
English
Deutsch
Archivo
Descubrimientos clave
Glosario
Tesoros y curiosidades
Biblioteca
Fototeca
Videoteca
Faros
Faros de Mallorca
Faro de Portopí
Faro del puerto de Palma – Faro de La Riba (fuera de uso)
Faro de Formentor
Faro de Punta de la Avanzada
Faro de la Torre den Beu – Faro de Cala Figuera (Santanyí)
Faro de la Creu – La Cruz de Sóller (y faro viejo)
Faro del Cap Salines
Faro de Portocolom – Punta de Ses Crestes
Faro de Alcanada – Aucanada
Faro del Cap Blanc – Cabo Blanco
Faro del Cap Gros – La Muleta
Faro de Capdepera
Faro de Cala Figuera
Faro de sa Mola - Andratx
Faros de Menorca
Faro de Favàritx
Faro de Maó – Mahón – Sant Carles
Faro de Punta Nati
Faro de l’Illa de l’Aire – Isla del Aire
Faro de Artrutx
Faro de Cavalleria
Faro de Ciutadella – Punta de sa Farola – La Farola
Faros de Eivissa
Faro del Botafoc
Faro de la Conillera – Conejera
Faro de Coves Blanques (fuera de uso)
Faro del Moscarter
Faro dels Penjats – Ahorcados
Faro de Punta Grossa (fuera de uso)
Faro del Vedrà
Faro de na Bleda Plana
Faro de Tagomago
Faros de Formentera
Faro de Barbaria
Faro de la Mola
Faro den Pou – Isla de los puercos
Faros de Cabrera
Faro de n’Ensiola – Faro de Cabrera
Faro de na Foradada
Faros de sa Dragonera
Faro de na Pòpia (fuera de uso)
Faro de Tramuntana
Faro de Llebeig
Fareros
Historia de los fareros
Fareros desde 1851
Vida cotidiana
Entrevistas en vídeo
Exposición Portopí
Visita virtual
Contenidos didácticos
Visita exposición
Ayudas Navegación
Faro de Barbaria
Español
Català
English
Deutsch
Archivo
Descubrimientos clave
Glosario
Tesoros y curiosidades
Biblioteca
Fototeca
Videoteca
Faros
Faros de Mallorca
Faro de Portopí
Faro del puerto de Palma – Faro de La Riba (fuera de uso)
Faro de Formentor
Faro de Punta de la Avanzada
Faro de la Torre den Beu – Faro de Cala Figuera (Santanyí)
Faro de la Creu – La Cruz de Sóller (y faro viejo)
Faro del Cap Salines
Faro de Portocolom – Punta de Ses Crestes
Faro de Alcanada – Aucanada
Faro del Cap Blanc – Cabo Blanco
Faro del Cap Gros – La Muleta
Faro de Capdepera
Faro de Cala Figuera
Faro de sa Mola - Andratx
Faros de Menorca
Faro de Favàritx
Faro de Maó – Mahón – Sant Carles
Faro de Punta Nati
Faro de l’Illa de l’Aire – Isla del Aire
Faro de Artrutx
Faro de Cavalleria
Faro de Ciutadella – Punta de sa Farola – La Farola
Faros de Eivissa
Faro del Botafoc
Faro de la Conillera – Conejera
Faro de Coves Blanques (fuera de uso)
Faro del Moscarter
Faro dels Penjats – Ahorcados
Faro de Punta Grossa (fuera de uso)
Faro del Vedrà
Faro de na Bleda Plana
Faro de Tagomago
Faros de Formentera
Faro de Barbaria
Faro de la Mola
Faro den Pou – Isla de los puercos
Faros de Cabrera
Faro de n’Ensiola – Faro de Cabrera
Faro de na Foradada
Faros de sa Dragonera
Faro de na Pòpia (fuera de uso)
Faro de Tramuntana
Faro de Llebeig
Fareros
Historia de los fareros
Fareros desde 1851
Vida cotidiana
Entrevistas en vídeo
Exposición Portopí
Visita virtual
Contenidos didácticos
Visita exposición
Ayudas Navegación
Faro de Barbaria
Menu sup
Datos técnicos
Datos técnicos
Your browser does not support iframes. But You can use the following link.
Link
Latitud N
38° 38' 28.115" N
Longitud E
1° 23' 22.092" E
Alcance Nominal
20 millas náuticas
Altura sobre nivel del mar
78 metros
Apariencia luminosa
Grupo de dos destellos cada 15 segundos.
Apariencia diurna
Torre cilíndrica blanca, 19 metros.
Historia
Historia
El proyecto fue redactado por Rafael Soler. Antes del Plan General de 1967, ya se reclamaba desde el mundo de la navegación local, la construcción de un faro en esa parte de las Pitiusas. Representa un típico faro de los levantados durante los años setenta, automatizado desde el principio mediante válvula solar, con una óptica giratoria catadióptrica y mezcladores Dalen de gas acetileno. Se inauguró el 15-06-1972. En 1995 se instalaron nuevos equipos de alumbrado alimentados con energía fotovoltaica, pero conservando la óptica original. El sistema de rotación pasó entonces a ser de tipo electro-magnético, y la iluminación comenzó a realizarse mediante el empleo de lámparas de descarga. Estuvo a cargo de los técnicos residentes en el faro de La Mola, hasta que éste quedó deshabitado. Ambos faros están hoy día telecontrolados y su mantenimiento depende de los técnicos de Ibiza. El faro de Barbaria es la luz más meridional del archipiélago balear. Debido a su protagonismo en diferentes eventos mediáticos, como la película del director Julio Medem “Lucia y el sexo”, y algunos spots publicitarios, se ha convertido en uno de los reclamos turísticos más destacados de Formentera. Se encuentra situado en el enclave menos poblado de la isla, con un entorno rocoso que le aporta una gran singularidad.
360 grados
360 grados
Imágenes
Imágenes
Audioguías
Audioguías
play
pause
stop
mute
unmute
F barbaria cat.mp3
Dominio público
Dominio público
Atribución de usos de la parcela del faro de Cap Barbaria
Atribución de usos de los edificios del faro de Cap Barbaria
Faros a la vista
Faros a la vista
Es Vedrà (destellos aislados cada 5 s)
Faros más cercanos
Faro den Pou – Isla de los puercos
Formentera
Faro de la Mola
Formentera